
Resumen
Este estudio evaluó la eficacia del método recombinante para la detección de endotoxinas en comparación con el método tradicional de lisado de amebocitos de Limulus (LAL). Se analizaron 150 muestras de agua de distintos puntos del proceso de purificación en la industria farmacéutica, de las cuales 128 contenían endotoxinas ambientales. Los resultados mostraron que ambos métodos alcanzaron la no inferioridad con un nivel de significancia del 5%, indicando que el método recombinante no es menos efectivo, pero tampoco superior al método estándar.
Introducción
Se compararon dos formulaciones de LAL aprobadas por la FDA con tres productos comerciales de Factor C recombinante (rFC). La evaluación se realizó mediante un análisis estadístico de no inferioridad para determinar su desempeño relativo en la detección de endotoxinas.
Métodos
Las muestras de agua fueron recolectadas después del filtro de carbón activado y del proceso de desionización, y se trasladaron en refrigeración a las instalaciones de Endosafe® / Accugenix® de Charles River. De las 128 muestras con endotoxinas, 91% correspondían a agua desionizada y 9% a muestras de filtro de carbón.
Para la detección de endotoxinas, se emplearon diversos reactivos, incluyendo LAL cinético cromogénico y rFC de diferentes fabricantes, mediante el método turbidimétrico con medición a 405 nm cada 30 segundos. Los datos fueron analizados con los software Endoscan-V y WinkQCL. Se utilizaron controles positivos y un estándar de endotoxina de 5,0-0,005 UE/mL, siguiendo las metodologías establecidas por los fabricantes.

Resultados
Las concentraciones de endotoxinas recuperadas oscilaron entre 0,007 UE/mL y 87 UE/mL. Se observó que la presencia de glucanos no influyó significativamente en los resultados. Además, los reactivos recombinantes mostraron un mejor desempeño cuando la concentración de endotoxinas superaba 1,0 UE/mL.
Conclusión
El estudio reveló que el método recombinante puede subestimar la actividad de las endotoxinas en comparación con el método estándar, aunque esta diferencia no se atribuye a la presencia de glucanos. A pesar de ello, el método alternativo mostró una eficacia comparable al LAL tradicional. Se requieren más estudios para precisar su aplicabilidad en diferentes condiciones.
Referencia
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S092809872100018X?via%3Dihub