
Resúmen
Los métodos microbiológicos rápidos han evolucionado para convertirse en una prueba estándar de control de calidad, permitiendo a los fabricantes acelerar la producción y liberación de productos con mayor fiabilidad. La prueba de detección rápida de microorganismos por ATP es un reto para los productos de terapias avanzadas, debido a que estos se componen de matrices derivadas de tejidos celulares de mamíferos o humanos, por lo cual presentan interferencias únicas en estos ensayos, entre ellas ATP. Gracias a las nuevas tecnologías, con Charles River se ha logrado eliminar el ATP proveniente de las matrices de estos productos, dejando únicamente el ATP proveniente de los microorganismos, facilitando el montaje de esta prueba.
Introducción
En este artículo se utilizaron diseños estadísticos para demostrar la equivalencia del método alternativo con el método compendial, demostrando que los métodos de detección rápida por bioluminiscencia-ATP pueden detectar contaminación microbiológica con el mismo nivel de precisión que una prueba de esterilidad tradicional. Otros métodos como los basados en respiración, métodos electroquímicos y citometría en fase sólida también son equivalentes a la prueba de esterilidad, pero estos métodos tienen costos analíticos muchos más elevados en comparación con la prueba de esterilidad compedial, por lo tanto es esencial encontrar un equilibrio entre las expectativas personales, los requisitos del producto y los pros y contras de las diferentes tecnologías para encontrar la mejor solución.
Métodos
En este estudio se utilizó la metodología Celsis de Charles River, la cual utiliza ATP como molécula omnipresente en los organismos vivos para la detección cualitativa de microorganismos mediante una reacción enzimática luciferina-luciferasa, método preferido por ciertos laboratorios de terapias avanzadas. Una de las ventajas de este método es que el principio y los pasos principales de la prueba de esterilidad tradicional, no se alteran, solamente se altera el tiempo de incubación y el sistema de detección visual, el cual es reemplazado por un sistema automatizado que utiliza ATP-bioluminiscencia, lo que permite proporcionar resultados objetivos y un menor tiempo de respuesta a un resultado fuera de especificación.
Para este ensayo, se utilizó el concentrador de muestras Celsis Adapt junto con el kit Celsis Adapt Cell 100, específicos para eliminar los componentes no microbianos de las muestras, como lo son restos celulares, conservantes y agentes antimicrobianos en muestras complejas. Se prepararon las muestras y se incubaron por 3-7 días. Con estos resultados se hizo un modelo estadístico de no inferioridad en donde se tenían dos hipótesis: H0: P(Labor LS = positive) – P(Charles River = positive) ≤ -∆ = -0.2. Non-inferiority margin of ∆ = 0.2 (or 20 %) (recommended in USP <1223>). Se utilizaron 80 muestras.
Resultados
Los resultados obtenidos utilizando Celsis Adapt Cell de Charles river y utilizando métodos compendiales, fueron coherentes. Con el modelo estadístico de no inferioridad se obtuvo una potencia superior al 80%, con lo cual se pudo rechazar la hipótesis nula (Los otros métodos tienen una probabilidad de detección inferior a la de Charles River), corroborando la hipótesis de que los métodos rápidos y los compendiales son equivalentes.
Conclusión
El ensayo con Celsis Adapt Cell se puede implementar y validar como sistema de prueba robusto y fiable para el control de calidad microbiológico de preparaciones celulares de terapias avanzadas. Utilizando la validación del método compendial y complementando esta validación con el método Celsis.
Tomado de: